El municipio registra 60 casos confirmados lo que representa un riesgo para igual número de familias.
Fusagasugá ocupa el tercer lugar en incidencia de tuberculosis en Cundinamarca, junto a Soacha y Girardot, municipios que concentran los niveles más altos de esta enfermedad. Según el Hospital San Rafael, hasta la fecha se han notificado 30 casos confirmados, todos con atención y tratamiento oportuno en articulación con la Gobernación de Cundinamarca.
«Según la epidemióloga municipal la cifra asciende a 60 casos en total, lo que equivale a 60 familias en riesgo. Esta situación refuerza la importancia de la detección temprana para cortar la cadena de transmisión», señaló Marcela Rubiano, jefe epidemióloga del Hospital San Rafael de Fusagasugá a Fusagasugá Noticias, Periódico Digital.
Los profesionales de salud insisten en estar atentos a síntomas como tos con o sin flemas por más de 15 días, expectoración con sangre, sudoración nocturna, pérdida de peso sin causa aparente y fiebre persistente. Ante estas señales, es fundamental acudir de inmediato al médico y solicitar valoración en el Programa de Sintomáticos respiratorios del Hospital San Rafael.
“Lo más importante es reconocer los síntomas a tiempo y acceder al tratamiento oportuno, que es totalmente gratuito”, concluyó Rubiano.
Vea aquí la entrevista completa: