La mayoría de países suscribió borrador divulgado por Petro en rechazo a la presencia de tropas extranjeras.
El presidente Gustavo Petro reveló este sábado un borrador de declaración de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en el que la mayoría de sus miembros expresan una posición común frente al creciente despliegue de tropas extranjeras en la región.
A través de su cuenta en la red social X, el mandatario señaló que el documento refleja “la profunda preocupación” de los países firmantes por la presencia militar extra-regional en América Latina y el Caribe. “Este es el comunicado de la inmensa mayoría de los integrantes de la Celac, que firman por la paz en Latinoamérica y el Caribe. No es comunicado Celac porque una minoría se opuso”, escribió Petro.
El borrador recuerda que la región fue proclamada como Zona de Paz, con principios fundados en el respeto irrestricto a la soberanía e integridad territorial, la solución pacífica de controversias, la no injerencia y el derecho a la autodeterminación de los pueblos. Asimismo, subraya la importancia del Tratado de Tlatelolco, que convirtió a América Latina en la primera zona densamente poblada libre de armas nucleares.
Aunque el documento reconoce la urgencia de fortalecer la lucha contra el narcotráfico, precisa que este esfuerzo debe desarrollarse bajo los marcos legales internacionales y nunca a través de intervenciones militares que vulneren el derecho internacional.
El borrador fue respaldado por Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Cabe recordar que Colombia asumió la Presidencia Pro Tempore de la Celac en abril de 2025, durante la cumbre en Tegucigalpa, Honduras. En ese escenario, el presidente Petro se comprometió a impulsar una agenda regional que priorice la integración energética y comercial, la concertación política y la defensa de la soberanía latinoamericana y caribeña.