Está en más de 15 municipios, promoviendo hábitos sostenibles con talleres, canjes y jornadas educativas. Van 40 mil embases de un solo uso, recuperados. 

En el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Bienestar Verde, fortalece su llamado a la acción con la campaña Desembólsate, una iniciativa que mezcla creatividad, educación ambiental y acción colectiva para reducir el uso de plásticos de un solo uso en el departamento.

El programa, que ya ha llegado a más de 15 municipios, ha logrado recuperar 40.420 botellas plásticas —equivalentes a más de 1.200 kilogramos de residuos— gracias a la participación activa de cerca de 300 personas por jornada. Solo en lo corrido de 2025, se recolectaron 24.740 botellas, un 57 % más que el año anterior.

“Desembólsate no es solo una campaña, es una invitación a vivir distinto, a dejar huella sin dejar residuos. Cambiar el mundo comienza con una decisión: decir no al plástico de un solo uso”, señaló Diego Cárdenas Chala, secretario de Bienestar Verde.

La estrategia se desarrolla a través de tres componentes principales:

  • Sensibilización en campo: con actividades pedagógicas en plazas de mercado y colegios que invitan a repensar el uso cotidiano del plástico.
  • Canje sostenible: que premia a la ciudadanía con termos y vasos reutilizables a cambio de botellas y residuos aprovechables.
  • Diseña tu bolsa de tela: talleres en los que los participantes personalizan sus propias bolsas reutilizables como símbolo de cambio.

En 2024, Desembólsate recorrió municipios como Soacha, Fusagasugá, Ricaurte, El Rosal, Zipaquirá y La Calera. En 2025, la iniciativa ha seguido su expansión por Cajicá, Facatativá, Suesca, San Francisco, Útica y otros territorios, consolidándose como una herramienta efectiva de educación y transformación ambiental.

La campaña continuará durante el segundo semestre del año, con nuevas jornadas informadas por las alcaldías municipales. Los ciudadanos están invitados a llevar sus residuos plásticos, participar en las actividades y adoptar hábitos de consumo más responsables.

Menos envolturas, más aventuras” es el lema de esta estrategia que busca inspirar un nuevo estilo de vida en los cundinamarqueses, donde cada acción, por pequeña que parezca, suma en la construcción de un territorio más limpio y consciente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escanea el código