La estrategia busca precios justos, eliminar intermediarios y reactivar el campo con venta directa en peajes, plazas y mercados campesinos.
Frente a la difícil situación que enfrentan los cultivadores de papa por la caída de precios, el alza en insumos y los problemas de comercialización, la Gobernación de Cundinamarca lanzó “Cundipapa”, una estrategia integral para proteger la economía campesina y garantizar ingresos dignos a los paperos del departamento.
La iniciativa contempla la implementación de canales de venta directa, como Mercados Campesinos, puntos de distribución en peajes y ruedas de negocios con grandes superficies. El objetivo es claro: acortar la cadena de intermediarios y asegurar que los productores reciban un valor justo por su cosecha.
“El reto es grande, pero la voluntad es mayor. Con ‘Cundipapa’ queremos garantizar que la papa cundinamarquesa llegue del campo a la mesa sin abusos en la cadena comercial. Es justicia económica para nuestro campesinado”, afirmó Elizabeth Valero, gerente de la Agencia de Comercialización del departamento.
Además de las ventas en espacios físicos, la estrategia también se articula con la Ley de Compras Públicas, que permite que instituciones del Estado compren directamente a pequeños productores, promoviendo así una reactivación sostenible del sector agrícola.
Como parte del proceso, se abrió un registro para asociaciones de papicultores interesadas en sumarse al programa, disponible en el siguiente enlace:
👉 https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdEAeDMPAg7Wjk8PywG2V2bFPXipw5hPOQRpYA31Wb6miuubQ/viewform
La estrategia es liderada por la Agencia de Comercialización y de Competitividad para el Desarrollo Regional, con el respaldo directo de la Gobernación de Cundinamarca. Se trata de una acción concreta que busca reactivar el agro, proteger a los cultivadores y demostrar que sí es posible transformar el campo con soluciones reales y cercanas.