En el marco de la conmemoración de sus 80 años, FAO llama a unirnos “Mano de la Mano” por un futuro sin hambre.
Más de 673 millones de personas aún padecen hambre en el mundo; en Colombia, uno de cada cuatro hogares enfrenta inseguridad alimentaria. La FAO insta a invertir en sistemas agroalimentarios sostenibles y equitativos. La comida es mucho más que un sustento: es cultura, identidad y esperanza.
En Colombia, cada plato refleja el trabajo de miles de manos, pero también las decisiones y políticas que garantizan que los alimentos lleguen a cada mesa. Este Día Mundial de la Alimentación (DMA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) conmemora 80 años de trabajo global y lanza el llamado a actuar “Mano de la Mano por mejores alimentos y un mejor futuro”.
El mensaje es claro: el hambre sigue siendo una deuda pendiente. En 2024, 673 millones de personas (8,2 % de la población mundial) sufrieron hambre, mientras 2.600 millones no pueden costear una dieta saludable. En Colombia, el 25,5 % de los hogares enfrenta inseguridad alimentaria y el 36,1 % no accede a una alimentación balanceada, según el DANE.
“Colombia tiene una frontera agrícola de 40 millones de hectáreas, pero solo el 30 % se cultiva. Es momento de transformar ese potencial en alimentos nutritivos y asequibles”, destacó Agustín Zimmermann, representante de la FAO en el país. “Mano de la Mano significa invertir con visión territorial, articulando ciencia, mercados y comunidades para garantizar seguridad alimentaria sostenible”.
Durante la ceremonia central en Roma, el director general de la FAO, QU Dongyu, recordó que “la lucha contra el hambre debe centrarse en la dignidad humana”, mientras el Papa León XIV instó a la solidaridad global: “El hambre no puede ser el futuro de la humanidad, sino su derrota compartida”.
A lo largo de ocho décadas, la FAO ha liderado avances históricos como la erradicación de la peste bovina, la creación del Codex Alimentarius y la implementación de sistemas de alerta temprana frente a plagas y crisis alimentarias. Hoy, su acción se guía por las Cuatro Mejoras de su marco estratégico: Mejor Producción, Mejor Nutrición, Mejor Medio Ambiente y Una Vida Mejor.
El Día Mundial de la Alimentación, celebrado cada 16 de octubre, recuerda que garantizar alimentos suficientes y saludables no es solo un objetivo técnico, sino un compromiso ético y colectivo. El futuro de la alimentación se construye hoy, trabajando juntos, mano de la mano.