La Resolución 1809 de 2025 impone nuevas obligaciones a los gestores farmacéuticos para garantizar reportes transparentes y oportunos sobre la dispensación de medicamentos y dispositivos médicos.

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) puso en marcha un nuevo marco regulatorio que fortalece la inspección, vigilancia y control sobre los gestores farmacéuticos del país, con el propósito de garantizar una mayor transparencia y oportunidad en la dispensación de medicamentos y tecnologías en salud.

A través de la Resolución 1809 de 2025, expedida por el Ministerio de Salud, y la Circular Externa 2025151000000009-5 de 2025, la Supersalud inicia la socialización de las nuevas exigencias técnicas que deberán cumplir los gestores farmacéuticos constituidos en Colombia. Más de doscientos delegados de estas entidades participaron en el encuentro convocado por la Delegatura para Gestores Farmacéuticos y Operadores Logísticos, donde se explicaron las directrices del nuevo sistema de reporte.

Por primera vez, la Supersalud cuenta con una normativa técnica específica que regula la operación de los gestores farmacéuticos, actores clave del sistema encargados de la dispensación de tecnologías en salud. Esta medida responde a una de las mayores preocupaciones del sector: la inoportuna entrega de medicamentos y dispositivos médicos a los usuarios.

Con la nueva regulación, los gestores deberán reportar, antes del 5 de noviembre de 2025, las tecnologías que presentan dificultades para su dispensación y las causas de dichos retrasos. Además, estarán obligados a entregar información detallada sobre su operación, como el número de puntos de atención, la capacidad máxima de usuarios, los tiempos promedio de espera, los contratos vigentes con las Entidades Responsables de Pago y la cobertura poblacional y territorial.

El superintendente nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, afirmó que esta normativa marca un punto de inflexión en la vigilancia de los gestores farmacéuticos: “Ahora contamos con herramientas más robustas para ejercer una supervisión efectiva. Esta medida nos permitirá tener una visión más clara del comportamiento de los gestores y exigir el cumplimiento de los estándares de calidad y oportunidad en la entrega de medicamentos”.

El incumplimiento de estas disposiciones acarreará sanciones administrativas y otras acciones legales, mientras que la información recopilada permitirá identificar riesgos, mejorar la trazabilidad del servicio y optimizar la atención a los pacientes.

Con esta iniciativa, la Supersalud reafirma su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento del sistema de salud, asegurando que los colombianos reciban los tratamientos y tecnologías médicas de manera oportuna, segura y eficiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escanea el código