Los mandatarios locales denuncian que 66 proyectos de acueducto y alcantarillado llevan 17 meses frenados en el Ministerio de Vivienda, pese a que los recursos por más de $820 mil millones ya están asignados.

El gobernador Jorge Emilio Rey Ángel encabezó una contundente solicitud al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, exigiendo la liberación inmediata de más de $820 mil millones destinados a proyectos de agua y saneamiento básico que, según denunció, llevan 17 meses paralizados.

Acompañado de más de 70 alcaldes y del gerente de Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC), Rey afirmó que el Gobierno Nacional está bloqueando la ejecución de 66 obras vitales para garantizar el acceso al agua potable en distintos municipios del departamento.

“Ministra, no le pedimos un solo peso: solo que ejerzan sus competencias y permitan ejecutar los recursos de los municipios”, declaró el gobernador, señalando que los proyectos fueron radicados hace más de un año y medio, pero el Ministerio no ha emitido las observaciones técnicas necesarias.

Los mandatarios locales aseguraron que esta situación afecta directamente la salud y calidad de vida de miles de familias, especialmente en zonas rurales donde aún no hay acueductos funcionales.

“Estos retrasos golpean a las comunidades, frenan el desarrollo y ponen en riesgo los compromisos de los gobiernos locales”, advirtió el alcalde de El Rosal, Jorge Mikán.

Por su parte, el gerente de EPC, Jorge Machuca, recordó que la Resolución 0661 de 2019 establece un plazo máximo de 15 días hábiles para emitir observaciones técnicas, lo cual no se ha cumplido en ningún caso.

“Lo que pedimos es acompañamiento técnico y claridad sobre los ajustes. No queremos obstáculos, sino soluciones que permitan avanzar”, sostuvo Machuca.

El gobernador Rey también alertó sobre la entrada en vigencia de la Ley de Garantías Electorales, que podría impedir la firma de nuevos convenios y poner en riesgo la ejecución de obras con tiempos de desarrollo de hasta dos años.

“Si el agua potable es la prioridad nacional, no puede seguir siendo víctima de la tramitología y la inoperancia administrativa”, enfatizó Rey Ángel.

Finalmente, el mandatario departamental reiteró la disposición de trabajar articuladamente con el Gobierno Nacional, pero insistió en la urgencia de liberar los recursos que permitirán ejecutar proyectos clave para garantizar agua y saneamiento digno en todo Cundinamarca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escanea el código