Si Maduro no se rinde previamente, una guerra en Venezuela con Estados Unidos podría desencadenar una serie de eventos que afectarían negativamente a Colombia.

Algunos de los riesgos y costos incluirían:
– Inmigración masiva en zona de frontera:
La crisis venezolana ya ha generado un flujo significativo de migrantes hacia Colombia. Una guerra agravaría esta situación, pues tanto venezolanos como colombianos próximos a la frontera buscarían refugio en Bogotá, entrando en crisis los recursos y servicios públicos colombianos.
– Inestabilidad fronteriza:
La frontera entre Colombia y Venezuela se convertiría en un escenario de conflicto al estilo Gaza, lo que podría generar enfrentamientos armados y tensiones entre ambos países, con el desconcierto de que el ELN jugaría a favor de Venezuela.
– Impacto económico:
La guerra afectaría el comercio bilateral y la inversión extranjera en Colombia de manera prolongada, lo que podría generar pérdidas económicas significativas.
– Desestabilización regional:
Una confrontación armada en Venezuela por EUA, animaría a nuestros vecinos Ecuador y Perú a respaldar a los norteamericanos, pues bien incómodo que si les parece Petro pero no nuestro petróleo, lo que podría desestabilizar aún más a los países vecinos y afectar la seguridad regional, pues Brasil tendría que asumirse siendo aliado de Colombia, lo que animaría a Argentina a respaldar a EUA.
La Posición de Colombia
Con el corazón en la mano y con mente fría preguntemos: ¿Conviene que Colombia, el mayor vecino de Venezuela, el país más estrechamente articulado y el más afectado por la crisis de ese país, enfrente así la situación?
En verdad, una guerra en Venezuela con Estados Unidos no le conviene a Colombia. Los riesgos y costos humanitarios, económicos y políticos serían significativos, y podrían desestabilizar aún más toda la región suraméricana.
Por : Óscar Rodríguez Triviño & Cia

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escanea el código