Bomberos Cundinamarca entrega recomendaciones, Alcaldías a través de Gestión del Riesgo articulan acciones con el departamento y la nación.
El propio gobernador de Cundinamarca Jorge Rey, reportó en sus cuentas de Facebook y X, la mañana de este martes 8 de abril la alerta roja en la provincia del Sumapaz tras el informe del Ideam,
¡Atención! El @IDEAMColombia ha emitido #alertaRoja ante la alta probabilidad de crecientes súbitas en el río #Sumapaz y sus afluentes: ríos Cuja, Subía, Pague, y las quebradas La Arenosa, La Lejía y Sabaneta. Los municipios con mayor riesgo son #Ricaurte, #Cabrera, #Pandi, #Arbeláez, #Silvania y #Nilo.
El mandatario, añadió: Desde ya, enviamos esta alerta a los municipios y estamos en comunicación con los coordinadores de gestión del riesgo para hacer seguimiento a la situación. Puntualizando que, «Recomendamos a la comunidad estar atenta y seguir las indicaciones de las autoridades locales».
Por su parte, la Delegación departamental de Bomberos de Cundinamarca, que lidera el capitán Álvaro Farfán, hizo lo propio, entregando una serie de recomendaciones:
Las comunidades deben promover a través de sus juntas de acción comunal la formación de comités de emergencia, que trabajen en la prevención y respuesta a desastres. Estos comités pueden organizar capacitaciones sobre primeros auxilios, manejo de crisis y atención a damnificados. Además, fomentar la solidaridad y el apoyo mutuo dentro de la comunidad será vital durante situaciones críticas.
Uno de los aspectos más importantes en la prevención de desastres es el mantenimiento de la infraestructura urbana y rural. Los sistemas de drenaje y vallados deben estar limpios y en buen estado, evitando que se obstruyan por la acumulación de basura y sedimentos. Las autoridades municipales deben realizar inspecciones periódicas y asegurarse de que los canales y reservorios estén funcionando adecuadamente. Asimismo, es vital que las construcciones se realicen respetando las normativas de construcción, especialmente en zonas de alto riesgo.
La implementación de sistemas de monitoreo y alertas tempranas son herramientas que ayudan a detectar cambios en el clima y anticipar eventos extremos. Las instituciones gubernamentales deben trabajar en conjunto con entidades científicas para desarrollar modelos predictivos que permitan alertar a la población. Las alertas tempranas deben ser claras y precisas, proporcionando a las personas el tiempo necesario para tomar decisiones informadas y evacuar si es necesario.
La colaboración entre diferentes niveles de gobierno, organizaciones no gubernamentales, entidades de socorro y la comunidad es esencial para una respuesta efectiva ante desastres. Se deben establecer protocolos claros que faciliten la comunicación y el trabajo en conjunto. Las lecciones aprendidas de eventos pasados pueden servir para mejorar la coordinación y garantizar que los recursos se utilicen de manera óptima.
Informe Diario de Condiciones, Pronósticos y Alertas
Noticia en desarrollo…