Avanzó en su proceso previo de socialización de la gestión en cumplimiento de las normas de transparencia de la gestión y la administración pública que enmarcan el ejercicio de rendición de cuentas, cuya audiencia se llevará a cabo el 9 de abril.
Este viernes se llevó a cabo la jornada “Diálogos Regionales” de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, como escenario previo a la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la vigencia 2024 de la entidad, que se desarrolló de manera simultánea, presencial y virtual desde las 14 direcciones regionales que conforman la jurisdicción de la CAR.
Tras un proceso de convocatoria liderado desde cada una de las 14 direcciones regionales, se logró la participación de cerca de 2.500 personas tanto de manera presencial, en las sedes y lugares definidos, como aquellas que se conectaron a través de diferentes plataformas y las redes sociales de la CAR.
El director general encargado de la CAR, Carlos Eduardo Rodríguez abrió formalmente la jornada de diálogos regionales resaltando la importancia de la participación ciudadana en el seguimiento y desarrollo de los programas y proyectos adelantados por la CAR durante 2024 y que hacen parte del Plan de Acción Cuatrienal – PAC de la Entidad.
“Con esta jornada hemos emprendido la ruta hacia la que será nuestra rendición de cuentas de la vigencia 2024, que realizaremos el próximo mes de abril” y son la antesala a un proceso altamente participativo de todos los sectores que no solo contribuyeron a la construcción de nuestro PAC, sino que, además, nos vienen acompañando de manera permanente en desarrollo de nuestra gestión”, resaltó el director ( e ) Carlos Rodríguez.
Los directores de cada una de las regiones en que está dividido el territorio CAR, a saber, Almeidas y Guatavita, Bogotá- La Calera, Magdalena Centro, Sabana Occidente, Tequendama, Alto Magdalena, Chiquinquirá, Sabana Centro, Soacha, Ubaté, Bajo Magdalena, Gualivá, Rionegro y Sumapaz, compartieron con los participantes los detalles y avances de los programas y proyectos a su cargo.
Durante los segmentos de preguntas y respuestas, los directivos y funcionarios de cada regional atendieron un número significativo de inquietudes relacionadas con las diferentes temáticas que fueron surgiendo en desarrollo de los diálogos regionales, entre ellas los avances en programas estratégicos como la gestión integral del recurso hídrico, el control y seguimiento a las actividades productivas, la protección y restauración de ecosistemas estratégicos y los programas y convocatorias que la CAR viene desarrollando en múltiples frentes, de la mano con las organizaciones comunitarias, las juntas de acción comunal y demás grupos de interés que trabajan por la protección y defensa del patrimonio natural del territorio.
“Este es un ejercicio que nos acerca a la comunidad y a los diferentes sectores que inciden de manera importante en la gestión ambiental de los 98 municipios de Cundinamarca, 6 de Boyacá y la ruralidad de Bogotá a nuestro cargo al tiempo que nos permite enfocar nuestros esfuerzos en sus preocupaciones e inquietudes, sobre todo, en la disponibilidad hídrica que ha sido, de lejos, el tema más consultado por nuestros grupos de valor”, puntualizó Rodríguez.
De esta forma, la CAR avanzó en su proceso previo de socialización de la gestión en cumplimiento de las normas de transparencia de la gestión y la administración pública que enmarcan el ejercicio de rendición de cuentas, cuya audiencia se llevará a cabo el próximo 9 de abril.